BRASIL AMPLÍA SU PARTICIPACIÓN EN COMPRA DE SOJA PARAGUAYA

Argentina mantiene su liderazgo en la compra de soja en estado natural en un 72%, mientras que Brasil subió su participación a casi 20%. Este comportamiento se observa en un contexto de merma de las exportaciones en más de 2 millones de toneladas.
De las 1.883.045 toneladas de soja que exportó Paraguay en el primer semestre, Argentina compró 1.355.792 toneladas, mientras que Brasil se sigue posicionando como segundo importador con casi 373.000 toneladas. En tercer lugar está Rusia con una concentración de 8%, en tanto que las demás cargas se distribuyen entre Canadá y Corea del Sur, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas.
Las cargas se envían en transporte fluvial a excepción de Brasil, donde se utiliza la vía terrestre. Al respecto, el gremio resaltó que si bien mejoraron parcialmente los inconvenientes con el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento del vecino país, persisten las demoras en las fronteras, especialmente en Ciudad del Este-Foz de Yguazú, donde se sigue retrasando la salida de los camiones.
Merma. En la misma línea que el informe del Banco Central del Paraguay, Capeco estima por su parte una caída del 54% de las exportaciones en volumen y 42% en ingresos, como efecto de las condiciones climáticas que golpearon a la producción sojera.
zafriña. El informe del Instituto de Biotecnología Agrícola señala que la soja zafriña 2022 fue producida en 459.339 hectáreas, unas 346.792 hectáreas más que el 2021. Alto Paraná lideró el área de siembra en un 47%, le sigue Caaguazú con el 17% y en tercer lugar Canindeyú con el 13%. El Departamento de Itapúa, que el año pasado tuvo la mayor superficie, quedó en esta ocasión en la cuarta posición con un 10% de participación en los cultivos de entrezafra.